LA MÚSICA: VEHÍCULO DE UNIón
ENTRE CULTURAS
Desde 2017, todos los sábados por la mañana se dan clase de música y percusión en nuestra escuela de Wawata. Según los antropólogos, la música es un vehículo de cohesión social y lo sabemos. Nos hemos dado cuenta que a través de la música los niños y jóvenes experimentan la pertenencia al grupo que les anima a venir a clase cada sábado, a aprender más allá de los ritmos ancestrales y a aspirar a tener una formación que les ofrezca un futuro mejor.
GRACIAS A ESTA FORMACIÓN MUSICAL,JOAQUIM, ESTIMÉE Y CARINE SON LOS TRES NIÑOS QUE ESTE VERANO HAN VIAJADO A ESPAÑA CON EL PROYECTO VOCES POR BENIN


DESDE 2020 TAMBIÉN LA MÚSICA Y LA DANZA SE PRACTICAN EN NUESTRA SEDE EN CALAVI LOS
MIÉRCOLES Y SÁBADOS. MÁS DE 40 NIÑOS Y NIÑAS PARTICIPAN DE LAS ACTIVIDADES.
Fomentamos el desarrollo del arte y la música a través de muchas manifestaciones, como la percusión, el baile, el canto y la expresión corporal.
Ofrecemos formación musical sin olvidar las raíces africanas que todos ellos llevan en el cuerpo.
Por eso a partir de este curso 2019-2020 comenzamos una nueva etapa en la que las danzas y percusiones africanas tomarán un gran protagonismo. Para ello, contamos con grandes profesionales del canto y de la danza, que ya han estado colaborando con nosotros durante el verano 2019, como el profesor Marcus, integrante del Ballet Nacional de Benin, que se incorporará como profesor de baile, percusión y expresión corporal.
NUESTRO PRÓXIMO OBJETIVO:
CONSTRUIR UN LA ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA EN CALAVI.
NECESITAMOS 15.000€ para construir un edificio donde se puedan realizar clases de música, danza y percusión de manera simultánea.
